Debido a la situación excepcional en la que nos encontramos, desde Actitude Psicología y Coaching deseamos haceros llegar estos consejos para poder regular y manejar mejor nuestra salud mental. 

Al igual que en el anterior post, los consejos que seguirán a continuación, son recomendaciones realizadas desde el Departamento de Salut de la Generalitat de Catalunya. También hemos incluido recomendaciones para los deberes y gestión de las rutinas.

  • Mantenedles informados. Dadles información clara y adaptada a su nivel de desarrollo. No les mintáis y resolved sus dudas a medida que vayan surgiendo.
  • Transmitidles seguridad. Pensad que los adultos de su alrededor sois sus referentes. Han de tener claro que controláis la situación y que sabéis com tener cuidado de ellos.
  • Estad atentos a sus emociones y conductas. Ayudadles a entender las emociones y a ponerle nombre, esto les ayudará a adaptarse mejor a las circunstancias actuales.
  • Fomentad la comunicación con su entorno habitual. Procurad que mantengan contacto por teléfono o videoconferencia, con las personas con las que se relacionaban habitualmente: otros miembros de la familia, amigos y amigas del colegio, de las actividades extraescolares, etc.
  • Estableced rutinas. Hay que procurar mantener el horario que tenían antes del confinamiento. Planificad actividades en familia y otras individuales.
    • En cuanto a los deberes es necesario planificarlos. El tiempo máximo de concentración es de 1 hora, por lo que debemos incluir descansos de 15 minutos, como máximo, para evitar dificultades para volver a la tarea que estaban haciendo.
  • Alternad entre ocio con pantallas y ocio sin pantallas. Nuestras recomendaciones sobre el ocio con pantalla son:
    • Intentar no sobrepasar las 9 horas semanales, estudios demuestran que horas de más aumentan la probabilidad que aparezcan conflictos familiares.
    • Poner una alarma 10 minutos antes de la alarma final. Avisar al niño de que ha sonado la alarma y le quedan 10 minutos pues esto le permite prepararse y anticipar. Cuando suena la alarma final, NO negociar, aunque nos pidan 5 minutos más.
    • Como tarde, pantallas 2 horas antes de ir a dormir ya que reducen la melatonina, la hormona que regula los ritmos de sueño.
  • Incluid la actividad física.
    • Durante la mañana, mejor ejercicios cardiovasculares o de coordinación
    • Por la tarde, mejor actividades más relajantes como yoga o mindfulness.
  • Explicadles los hábitos de autocuidado. Enseñadles a lavarse bien las manos y explicad las normas de protección individual, con más o menos supervisión según sus capacidades.

Si los niños presentan síntomas de coronavirus, ayudadles a entender sus síntomas y a convivir con ellos de la mejor manera posible. Explicadles con anticipación las medidas que se han de tomar: aislamiento, control médico… con una actitud tranquila y segura para demostrar que sabéis que hace falta hacer y que contáis con la ayuda del personal sanitario.

Como siempre recuerda que si sientes que necesitas ayuda con tus peques puedes contar con el equipo de Actitude Psicología y Coaching, seguimos estando presentes para ayudarte.

Un fuerte abrazo.

Anuncio publicitario